HIPOPRESIVOS
Los ejercicios hipopresivos constituyen una serie de prácticas orientadas a reducir la presión intraabdominal mediante técnicas respiratorias y posturales específicas. Este método de trabajo abdominal se enfoca en la hipopresión, lograda principalmente a través del control diafragmático y la apertura costal en apnea espiratoria. Su objetivo es disminuir la presión interna en la cavidad abdominal, torácica y pélvica.
Al realizar los ejercicios hipopresivos, se genera un efecto de succión o elevación de órganos como el útero, la vejiga y los intestinos, gracias a la presión negativa en las cavidades abdominal y pélvica. Esto desencadena una activación refleja de la musculatura del suelo pélvico y del músculo transverso abdominal, lo que resulta en un aumento de su tono muscular en reposo y una contracción más eficaz e inconsciente durante situaciones de hiperpresión abdominal, como esfuerzos, risas o tos. Además, estos ejercicios favorecen la mejora de la circulación sanguínea.
¿Quiénes pueden realizarlos?
Específicamente, se recomiendan para:
-
Periodos postparto, prenatal o para mujeres que buscan concebir.
-
Personas interesadas en mejorar la salud de su columna o corregir su postura.
-
Deportistas que deseen mejorar su rendimiento.
-
Individuos con disfunciones del suelo pélvico como incontinencia, prolapso de órganos, estreñimiento, entre otros.
-
Practicantes de deportes de impacto como correr, bailar, montar a caballo o levantamiento de pesas.
-
Mujeres y hombres con distensión abdominal o diástasis abdominal.
¿Cuáles son los beneficios?
Los ejercicios hipopresivos ofrecen una serie de beneficios importantes:
-
Reducción de la cintura y protección de la columna y el suelo pélvico: Al aumentar el tono en reposo de la faja abdominal y el suelo pélvico, se reduce eficazmente el perímetro de la cintura, brindando protección a la columna y fortaleciendo el suelo pélvico para resistir esfuerzos adicionales.
-
Mejora de la postura y mejora de problemas de espalda como cifosis, escoliosis y lordosis: El fortalecimiento muscular de la faja abdominal y el suelo pélvico estabiliza la columna y disminuye la presión sobre los discos intervertebrales.
-
Prevención de hernias de diversos tipos: inguinales, abdominales, crurales, vaginales y discales.
-
Mejora y reducción de la diástasis abdominal: Los ejercicios contrarrestan los efectos negativos de la separación de los músculos rectos abdominales, que pueden ser causados por el aumento de la presión intraabdominal, como en el embarazo, parto, sobrepeso o levantamiento de pesos.
-
Prevención de disfunciones del suelo pélvico y reducción de los síntomas de incontinencia urinaria de esfuerzo.
-
Mejora de la función sexual al aumentar la circulación local y la movilidad de los tejidos.
-
Movilización visceral, prevención y tratamiento de la caída de los órganos internos (prolapsos).
-
Beneficios pre y postparto.
-
Mejora de la función respiratoria.
-
Aumento del rendimiento deportivo, particularmente en la capacidad anaeróbica.
-
Mejora del tránsito intestinal y prevención del estreñimiento mediante un efecto de masaje.
-
Mejoras estéticas, posturales y funcionales.
-
Prevención de lesiones articulares y musculares gracias a la mejora en la postura.
-
Reducción de la sensación de pesadez en las piernas.
-
Promoción del bienestar, placer y mejora general de la salud.